CARACTERÍSTICAS
DEL RENACIMIENTO
En el siglo XV aparece
en Italia un movimiento cultural y filosófico que se interesa por el
ser humano y el pasado grecolatino.
En esta época suceden
grandes cambios sociales y, a raíz de esto, el nacimiento de un
nuevo estamento, la Burguesía. Esta se centra en las relaciones
comerciales y en la economía.
Situación Histórica
EN el año 1492 con la
conquista de los Reyes Católicos del reino de Granada se simboliza
el inicio del Renacimiento.
Este mismo año, se
produce el descubrimiento de América, hecho que coloca a España en
la primera potencia del mundo.
Durante el siglo XVI
habrá un cariz político muy distinto:
1516-1556: Carlos I se
abre a las influencias Europeas.
1556-1598: España
entra en una etapa de aislamiento.
La sociedad y
culturas renacentistas
El Humanismo (Tema que
trataremos en otro apartado distinto) supone un gran cambio en la
mentalidad de la época.
EDAD MEDIA | RENACIMIENTO |
Dios es el centro de la vida. (Teocentrismo) | El hombre el centro de la vida. (Antropocentrismo) |
La vida es un valle
de lágrimas; la muerte y liberación. |
La vida es un tiempo de goce y `placer. |
La sociedad se divide en estamentos fijos. |
Burguesía, va restando influencia a la nobleza. |
El ideal del hombre es el caballero. |
El ideal del hombre es el cortesano. |
La actividad económica es rural. |
Las ciudades y el comercio tienen un gran
crecimiento. |
El arte y la literatura tienen una función didáctica. | El arte busca belleza y equilibrio de la naturaleza. Imita modelos de los clásicos grecolatinos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario