Garcilaso
de la Vega:
Hijo de familia de alta alcurnia, fue el máximo exponente de la poesía renacentista. Debido a sus méritos militares fue nombrado caballero de la Orden de Santiago. En el año 1525 se casó. Por esa época empezó su obra poética, inspirada en la estética de la lírica tradicional cancioneril, pero que luego apostó por los modelos italianizantes. Hombre de armas y de letras, encarna el ideal renacentista del perfecto cortesano.
Temas y estilo en Garcilaso:
-Amor: como queja.
-Clasicismo: llanto amoroso.
-Naturaleza: armónica y bella.
-Estilo sencillo.
Lírica en el segundo renacimiento:
España vive un proceso de desgaste político y crisis moral y religiosa.
-Continuas guerras.
-Reforma católica.
Tres corrientes poéticas:
-Mística.
-Escuela Sevillana.
-Escuela Salmantina.
Hijo de familia de alta alcurnia, fue el máximo exponente de la poesía renacentista. Debido a sus méritos militares fue nombrado caballero de la Orden de Santiago. En el año 1525 se casó. Por esa época empezó su obra poética, inspirada en la estética de la lírica tradicional cancioneril, pero que luego apostó por los modelos italianizantes. Hombre de armas y de letras, encarna el ideal renacentista del perfecto cortesano.
Temas y estilo en Garcilaso:
-Amor: como queja.
-Clasicismo: llanto amoroso.
-Naturaleza: armónica y bella.
-Estilo sencillo.
Lírica en el segundo renacimiento:
España vive un proceso de desgaste político y crisis moral y religiosa.
-Continuas guerras.
-Reforma católica.
Tres corrientes poéticas:
-Mística.
-Escuela Sevillana.
-Escuela Salmantina.
Fragmento de una obra de Garcilaso de la Vega:
La mar en medio y tierras he dejado
de cuanto bien, cuitado, yo tenía;
y yéndome alejando cada día,
gentes, costumbres, lenguas he pasado.
de cuanto bien, cuitado, yo tenía;
y yéndome alejando cada día,
gentes, costumbres, lenguas he pasado.
Ya de volver estoy desconfiado;
pienso remedios en mi fantasía,
y el que más cierto espero es aquel día
que acabará la vida y el cuidado.
pienso remedios en mi fantasía,
y el que más cierto espero es aquel día
que acabará la vida y el cuidado.
De cualquier mal pudiera socorrerme
con veros yo, señora, o esperallo,
si esperallo pudiera sin perdello;
mas de no veros ya para valerme,con veros yo, señora, o esperallo,
si esperallo pudiera sin perdello;
si no es morir, ningún remedio hallo,
y si éste lo es, tampoco podré habello.
___________________________________________________
* Está obra habla de la muerte.
Aparecen características como la Naturaleza.
Y aparecen las aliteraciones y el hipérbaton.
Aparecen características como la Naturaleza.
Y aparecen las aliteraciones y el hipérbaton.
AQUÍ OS DEJAMOS UN VÍDEO SOBRE LA VIDA DE GARCILASO DE LA VEGA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario